Resultados de búsqueda
2,277 Resultados
Cargando más resultados ...
Cargando más resultados ...
España
Castilla y León
- Selecciona el tipo de visualización:
- Regiones Vinícolas / Denominaciónes
- Productores
Regiones vinícolas en Castilla y León 21 regiones vinícolas
Descripción de Castilla y León
La comunidad autónoma o paisaje histórico (también Castilla la Vieja, en castellano: Castilla y León) con capital Valladolid está situada en el noroeste de España. Con 94.218 km² de superficie, es ligeramente mayor que la vecina Portugal. La región está dividida en nueve provincias. La parte occidental, con las provincias de León, Salamanca y Zamora, forma el paisaje histórico de León. La parte castellana está formada por las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. Castilla y León limita al norte (de oeste a este) con las regiones españolas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.
Historia
La región también es conocida como "tierra de castillos". Antaño fue la región fronteriza entre el mundo cristiano y el moro, por lo que aquí se construyeron numerosas fortalezas fronterizas. Constituye el corazón de España, ya que desde aquí se llevó a cabo con decisión la Reconquista, la reunificación de España bajo dominio cristiano en la Edad Media. En 1492 (año en que Cristóbal Colón descubrió América ), los moriscos fueron expulsados y Valladolid se convirtió en capital en lugar de Burgos. Así permaneció hasta 1561, cuando el rey Felipe II (1527-1598) eligió Madrid, en Nueva Castilla (Castilla-La Mancha), como nueva capital. En el agitado siglo XVI, la viticultura floreció debido a las necesidades de la corte real española y de las provincias conquistadas en el Nuevo Mundo.
Suelo y clima
La meseta está surcada por numerosos ríos. El más importante es el Duero, de 900 kilómetros de longitud, que desemboca en el océano Atlántico en Porto. Sus afluentes más importantes son el río Ágúr y el río Ágúd. Sus afluentes más importantes son el Águeda, el Esla, el Pisuerga, el Torme, el Valderaduey y el Yeltes. Las altitudes de las distintas zonas difieren geológicamente. Las zonas meridionales, como Toro y Rueda, tienen suelos de grava con alto contenido en hierro, mientras que en Rueda predominan los suelos arcillosos pobres en nutrientes. Los mejores lugares de la zona más famosa, Ribera del Duero, tienen suelos muy calcáreos y pobres en nutrientes. Debido a la diferente estructura del suelo, Castilla y León suele dividirse en dos zonas: la cuenca del Duero y el interior montañoso. El clima continental se caracteriza en general por veranos calurosos y secos e inviernos largos y fríos, pero con influencias diferentes. En las zonas más cercanas al Atlántico en el noroeste, como el Bierzo, hay más precipitaciones.
Viñedos y variedades de uva
Los viñedos ocupan unas 72.000 hectáreas y se sitúan entre 450 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Se producen principalmente vinos tintos. Las variedades tintas más importantes son Mencía, Garnacha Tinta, Tinto del País (Tempranillo), Bruñal (Alfrocheiro), Prieto Picudo, Juan García, Merlot, Malbec (Cot), Cabernet Sauvignon, Viura (Macabeo) y Palomino. Las principales variedades de vino blanco son Verdejo, Albariño (Alvarinho), Godello, Albillo Mayor, Malvasía y Sauvignon Blanc.
Zonas vitícolas
Existen nueve DO, cuatro VCIG y una zona de Vino de Pago (vinos de calidad) y, con Castilla y León, una zona IGP (vinos de campo) que abarca toda la región:
- Abadía Retuerta (Vino de Pago)
- Arlanza (DO)
- Arribes (DO)
- Bierzo (DO)
- Castilla y León (IGP)
- Cebreros (VC)
- Cigales (DO)
- Ribera del Duero (DO)
- Rueda (DO)
- Sierra de Salamanca (VC)
- Tierra de León (DO)
- Tierra del Vino de Zamora (DO)
- Toro (DO)
- Valles de Benavente (VC)
- Valltiendas (VC)
Productores de vino clasificados en Castilla y León 34
Find+Buy en Castilla y León 59
Vinos recientes 1288




Las variedades más interesantes
Más información en la revista
- "La sostenibilidad forma parte del ADN de nuestra familia" Vicky González-Gordon, de González Byass, sobre el vino y el jerez en el cambio climático
- Montsant Más radiante a cada paso
- El terruño del Montsant Rocas, montañas y suaves valles fluviales en el sur
- Historia de la viticultura en el Montsant De ánforas romanas, filoxera y catedrales del vino
- Descubre Montsant Disfrutar del vino, vivir la naturaleza, vivir la cultura
- Montsant en el plato Especialidades regionales entre almendras, calçots y vermut
- Las bodegas de la montaña sagrada de Cataluña La DO Montsant, al oeste de Tarragona, está en pleno auge: muchos jóvenes enólogos comprometidos han descubierto el terruño por sí mismos. Junto con los bodegueros establecidos, están colocando sus vinos en los mejores mapas del mundo.
- BEST OF Bierzo Vino nuevo de viñas viejas
- Conozca al equipo Sascha Pablo Koch
- Así que suena incluso sin petardos Las recomendaciones de vinos espumosos para las fiestas (y también para el resto de días)