Resultados de búsqueda
2,278 Resultados
Cargando más resultados ...
Cargando más resultados ...
D.O. Ribeiro |
Descripción de D.O. Ribeiro
Zona de denominación de origen para vinos tintos y blancos en el noroeste de la provincia española de Ourense en (Galicia), cerca de la frontera con Portugal. El nombre significa "país de la costa". Al norte se encuentra Santiago de Compostela, uno de los lugares de peregrinación cristiana más famosos, donde se dice que se encuentra la tumba del Apóstol Santiago. Desde varios puntos de partida en Europa, es el destino final de varias rutas de peregrinación; en su apogeo en la Edad Media, había hasta dos millones de peregrinos al año. Ya en el siglo XVI se exportaban vinos desde aquí a Italia e Inglaterra con el nombre de Ribadavia. Se trataba principalmente de tostadillos (vinos dulces). Ya entonces se utilizaba la técnica de la sulfuración.
La zona, que se extiende por 13 municipios, se divide en las subzonas de Ribeiro de Avia, Ribeiro del Miño y Ribeiro de Arnoia. El clima de influencia atlántica da lugar a veranos cálidos e inviernos fríos. Las precipitaciones son suficientes, con una media de 950 mm anuales. Los viñedos abarcan 3.000 hectáreas de vides en suelos húmedos de tierra marrón, en laderas entre 75 y 400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentran en el valle del río Miño y en las riberas de los afluentes Arnia y Arnoia. El 90% de los vinos blancos se producen a partir de las variedades principales Treixadura (Trajadura) y Torrontés (Alarije), así como Albariño (Alvarinho), Albilla (Albillo de Albacete), Godello, Loureira (Loureiro), Macabeo y Palomino. Las variedades tintas más importantes son Sousón (Vinhão), Brancellao (Alvarelhão), Caiño Tinto (Borraçal), Ferrón (Manseng Noir), Mencía, Garnacha Tinta y Tempranillo.
Imagen: Por Lmbuga (Luis Miguel Bugallo Sánchez) - Obra propia, CC BY-SA 3.0, Link
Vinos recientes 33




Las variedades más interesantes
Más información en la revista
- "La sostenibilidad forma parte del ADN de nuestra familia" Vicky González-Gordon, de González Byass, sobre el vino y el jerez en el cambio climático
- Montsant Más radiante a cada paso
- El terruño del Montsant Rocas, montañas y suaves valles fluviales en el sur
- Historia de la viticultura en el Montsant De ánforas romanas, filoxera y catedrales del vino
- Descubre Montsant Disfrutar del vino, vivir la naturaleza, vivir la cultura
- Montsant en el plato Especialidades regionales entre almendras, calçots y vermut
- Las bodegas de la montaña sagrada de Cataluña La DO Montsant, al oeste de Tarragona, está en pleno auge: muchos jóvenes enólogos comprometidos han descubierto el terruño por sí mismos. Junto con los bodegueros establecidos, están colocando sus vinos en los mejores mapas del mundo.
- BEST OF Bierzo Vino nuevo de viñas viejas
- Conozca al equipo Sascha Pablo Koch
- Así que suena incluso sin petardos Las recomendaciones de vinos espumosos para las fiestas (y también para el resto de días)