Resultados de búsqueda
2,237 Resultados
Cargando más resultados ...
Cargando más resultados ...
España Comunitat Valenciana
D.O. Utiel-Requena
Lamentablemmente no hay información disponible sobre D.O. Utiel-Requena.
D.O. Utiel-Requena |
Descripción de D.O. Utiel-Requena
La zona española de la DO está situada en la región política de Valencia, en el Levante, y recibe su nombre de dos ciudades situadas en el centro de la zona. Hay condiciones climáticas extremas. En los calurosos veranos, hay temperaturas de hasta 40 °C, en los fríos inviernos de hasta 15 °C bajo cero. Los viñedos situados entre 600 y 1.000 metros sobre el nivel del mar cubren unas 40.000 hectáreas. De ellos, sólo 32.000 están ocupados por la variedad roja Bobal, que se cultiva tradicionalmente en arbustos. Una gran parte de ellos tiene más de 50 e incluso hasta 100 años. En consecuencia, los rendimientos son muy bajos, lo que da lugar a vinos tintos ricos en taninos y extractos. Otras variedades tintas son el Tempranillo, con un 10% aproximadamente, seguido de la Garnacha Tinta, el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Syrah. Las variedades de vino blanco representan sólo el 5%, son Macabeo, Planta Nova, Merseguera, Sauvignon Blanc y Chardonnay
Hay cuatro zonas clasificadas como Vino de Pago: Finca Terrerazo, Pago de Chozas Carrascal, Pago de Los Balagueses y Vera de Estenas. Para la variedad principal Bobal existe el grado especial "Bobal Clásico". Estos vinos tintos deben proceder de viñas de más de 50 años y tener un rendimiento máximo de 3.000 kilos/hectárea. Además, el riego artificial no está permitido en estos viñedos. Una especialidad es el Doble Pasta, un vino tinto de color oscuro y rico en extractos que se produce según un procedimiento especial. Existe una normativa especial según la cual los vinos pueden mezclarse con los de la zona colindante de la DO Valencia al este (y viceversa)
Hay cuatro zonas clasificadas como Vino de Pago: Finca Terrerazo, Pago de Chozas Carrascal, Pago de Los Balagueses y Vera de Estenas. Para la variedad principal Bobal existe el grado especial "Bobal Clásico". Estos vinos tintos deben proceder de viñas de más de 50 años y tener un rendimiento máximo de 3.000 kilos/hectárea. Además, el riego artificial no está permitido en estos viñedos. Una especialidad es el Doble Pasta, un vino tinto de color oscuro y rico en extractos que se produce según un procedimiento especial. Existe una normativa especial según la cual los vinos pueden mezclarse con los de la zona colindante de la DO Valencia al este (y viceversa)
Vinos recientes 92



Find+Buy

Las variedades más interesantes
Más información en la revista
- "La sostenibilidad forma parte del ADN de nuestra familia" Vicky González-Gordon, de González Byass, sobre el vino y el jerez en el cambio climático
- Montsant Más radiante a cada paso
- El terruño del Montsant Rocas, montañas y suaves valles fluviales en el sur
- Historia de la viticultura en el Montsant De ánforas romanas, filoxera y catedrales del vino
- Descubre Montsant Disfrutar del vino, vivir la naturaleza, vivir la cultura
- Montsant en el plato Especialidades regionales entre almendras, calçots y vermut
- Las bodegas de la montaña sagrada de Cataluña La DO Montsant, al oeste de Tarragona, está en pleno auge: muchos jóvenes enólogos comprometidos han descubierto el terruño por sí mismos. Junto con los bodegueros establecidos, están colocando sus vinos en los mejores mapas del mundo.
- BEST OF Bierzo Vino nuevo de viñas viejas
- Conozca al equipo Sascha Pablo Koch
- Así que suena incluso sin petardos Las recomendaciones de vinos espumosos para las fiestas (y también para el resto de días)