Resultados de búsqueda
2,281 Resultados
Cargando más resultados ...
Cargando más resultados ...
D.O. Granada |
Descripción de D.O. Granada
La zona DO de vinos tintos, rosados, blancos y espumosos de la región española de Andalucía abarca casi toda la provincia de Granada, con 168 municipios. Fue clasificada como VCIG en 2009, que es una etapa intermedia especial entre el vino del país y el vino de calidad que sólo es válida en España, pero se considera un vino de calidad según la legislación de la UE. Posteriormente, en 2015, Granada pasó a ser zona DO. Se solapa con las tres zonas Laderas del Genil (hasta 2009 Granada Sur-Oeste), Altiplano de Sierra Nevada (hasta 2009 Norte de Granada) y Cumbres del Guadalfeo (hasta 2009 Contraviesa-Alpujarra). La parte de Cumbres del Guadalfeo es ahora una subzona de la DO Granada denominada Contraviesa-Alpujarra. Sin embargo, las tres zonas de vinos de la tierra rebautizadas siguen existiendo, por lo que los vinos que no cumplen los elevados requisitos de la DO Granada pueden comercializarse al amparo de las tres normativas de vinos de la tierra, menos estrictas.
Las zonas vitivinícolas de la provincia abarcan un total de 5.500 hectáreas de viñedo sobre suelos porosos, fuertemente pizarrosos y minerales, a altitudes muy elevadas que oscilan entre los 1.000 y (ubicación de la bodega Barranco Oscuro) 1.368 metros sobre el nivel del mar, lo que da lugar a vinos con una elevada acidez. De ella, la zona de la DO ocupa sólo una pequeña parte, con 260 hectáreas. El 75% de los vinos tintos se elaboran con Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Monastrell, Romé y Petit Verdot. En cuanto a los vinos blancos, se permiten Vijariego, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Pedro Ximénez, Palomino, Baladi Verdejo y Torrontés.
Fuente: WIKIPEDIA Granada
Más información en la revista
- Elegante equilibrio entre extremos En el foco: DO Rueda
- Viñedos llave en mano para la finca de vacaciones Entrevista: Henri Fink, enólogo de Mallorca
- "La sostenibilidad forma parte del ADN de nuestra familia" Vicky González-Gordon, de González Byass, sobre el vino y el jerez en el cambio climático
- Montsant Más radiante a cada paso
- El terruño del Montsant Rocas, montañas y suaves valles fluviales en el sur
- Historia de la viticultura en el Montsant De ánforas romanas, filoxera y catedrales del vino
- Descubre Montsant Disfrutar del vino, vivir la naturaleza, vivir la cultura
- Montsant en el plato Especialidades regionales entre almendras, calçots y vermut
- Las bodegas de la montaña sagrada de Cataluña La DO Montsant, al oeste de Tarragona, está en pleno auge: muchos jóvenes enólogos comprometidos han descubierto el terruño por sí mismos. Junto con los bodegueros establecidos, están colocando sus vinos en los mejores mapas del mundo.
- BEST OF Bierzo Vino nuevo de viñas viejas